Grupos de trabajo

Grupo de trabajo sobre nutrición en el deporte

Con el nombre “Grupo de Trabajo sobre nutrición en el deporte de la Federación Española de Medicina del Deporte” se crea una asociación de expertos en nutrición formado por los miembros de FEMEDE que se reúnen para cumplir los objetivos que se citan a continuación:

• Agrupar a médicos expertos en el ámbito de la nutrición en el deporte.
• Trabajar en la investigación de la nutrición en el deporte.
• Crear una estructura organizada que aborde la problemática de de la nutrición en el deporte.
• Elaborar documentos de consenso de la Federación Española de Medicina del Deporte sobre de la nutrición en el deporte.

Los integrantes del Grupo de Trabajo sobre nutrición en el deporte de la Federación Española de Medicina del Deporte son:

Presidente: Teresa Gaztañaga Aurrekoetxea

Secretaria: Begoña Manuz González

Componentes:

  • Carlos J. Contreras Fernández
  • Raquel Blasco Redondo
  • Carlos de Teresa Galván
  • Miguel Del Valle Soto
  • Luis Franco Bonafonte
  • Ylenia Lozano Acevedo
  • Pedro Manonelles Marqueta
  • Nieves Palacios Gil de Antuñano
  • Rafael Urrialde de Andrés

Grupo de Fisioterapia del Deporte

Reglamento del grupo

Puede contactar con el Grupo Español de Fisioterapia del Deporte de la Sociedad Española de Medicina del Deporte a través de la siguiente dirección de correo electrónico: semede@semede.es

Grupo Español de Antropometría y Composición Corporal de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (GREAC)

El GREAC pona a disposición de los usuarios de técnicas antropométricas una herramienta para la realización de estudios antropométricos de acuerdo con los métodos establecidos por el GREC y la ISAK

Constitución del grupo

Puede contactar con el Grupo Español de Antropometría y Composición Corporal (GREAC) de la Sociedad Española de Medicina del Deporte a través de la siguiente dirección de correo electrónico: semede@semede.es

Grupo de Ecografía del Aparato Locomotor

En las pasadas Jornadas Nacionales celebradas en Zaragoza con el nombre Grupo de ecografía del aparato locomotor se creó una asociación de expertos en ecografía del aparato locomotor y lesiones deportivas formado por miembros de la Sociedad Española de Medicina del Deporte que se reúnen para cumplir los objetivos que se citan a continuación.

Este grupo de trabajo “Grupo de ecografía del aparato locomotor”, es un grupo de trabajo perteneciente, a todos los efectos, a la Sociedad Española de Medicina del Deporte.

El ECOSEMED se fundó en 2017 con el fin de introducir y divulgar en España todos los aspectos relacionados con la ecografía aplicada al diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas en el deporte. Los objetivos del GPD son:
a.  Agrupar a expertos en el ámbito de la  ecografía aplicada al diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas en el deporte.
b.  Revisión y actualización de los conocimientos relacionados con estas áreas de la ciencia y del conocimiento.
c.  Crear una estructura organizada que profundice en el conocimiento de la la ecografía aplicada al diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas en el deporte.
d.  Propuesta y participación en proyectos de investigación utilizando la ecografía como herramienta básica.
e.  Organización, participación   y    divulgación   de    sesiones   científicas, seminarios, cursos monográficos, jornadas de trabajo, publicaciones y documentos de consenso y divulgación de los estudios de sus miembros.
f.  Establecer las relaciones pertinentes con organizaciones científicas nacionales e internacionales de la ecografía aplicada al diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas en el deporte.
g.  Realizar otras tareas, a iniciativa propia o de otra índole, que aborden el tema de la utilización de la ecografía aplicada al diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas en el deporte.

Pueden ser admitidos como miembros del grupo ECOSEMED quienes cumplan los siguientes requisitos:
a.  Ser miembro de la Sociedad Española de Medicina del Deporte.
b. Ser propuesto y avalado por un mínimo de dos miembros del grupo ECOSEMED.
c.  Tener vinculación científica, ya sea por trabajo y/o formación académica oficial, con el área de la Ecografía del aparato locomotor.
d.  Ser una persona de reconocida trayectoria profesional y experiencia, a nivel nacional o internacional, en ecografía aplicada al diagnóstico y tratamiento de las lesiones producidas en el deporte. En este caso, además del voto favorable de la Junta Directiva del grupo ECOSEMED, deberá contar con la aprobación de la Junta de Gobierno de SEMED.
e.  Solicitarlo por escrito al Presidente del grupo ECOSEMED.
f.   Obtener el voto favorable de la Junta Directiva del grupo ECOSEMED.

Puede contactar con el Grupo de ecografía del aparato locomotor a través de la siguiente dirección de correo electrónico: semede@semede.es

Registro Nacional de Muerte Accidental y Súbita (RNMS)

Fruto de la enorme preocupación que la muerte de deportistas causa en el colectivo de profesionales de la Medicina del Deporte, se ha constituido el Registro Nacional de Muerte Accidental y Súbita en Deportistas (MASD).

El objetivo de este Registro es conocer la incidencia de muerte en deportistas, las circunstancias de su aparición, los antecedentes del paciente y todos aquellos datos que arrojen luz sobre las causas de muerte en deportistas españoles y estudiar las formas en que se puede modificar su aparición.

Este Registro Nacional se ha estructurado aprovechando la organización de la Sociedad Española de Medicina del Deporte a través de sus Asociaciones y Grupos de Trabajo sirviendo de aglutinante de todos aquellos colectivos, organismos y asociaciones sensibles al tema de la muerte súbita en deportistas.

La sistemática de funcionamiento es simple. Una vez conocido el caso de una muerte súbita se informa, bien directamente o bien a través de los Coordinadores de Zona (distribuidos por todo el Estado Español) del caso de muerte al Registro Nacional que se encarga de registrar y completar los datos de cada caso. Posteriormente los casos registrados son remitidos al Comité de Estudio del Registro Nacional de Muerte Accidental y Súbita en Deportistas que se encarga de su estudio, tratamiento estadístico, análisis de sus resultados y elaboración de los documentos informativos y científicos pertinentes.

Los datos del caso de muerte de deportistas están recogidos en un protocolo que incluye los siguientes apartados: filiación del deportista, datos del deporte y actividades complementarias practicadas, datos de las circunstancias de la muerte, asistencia prestada al deportista, estudio posterior, antecedentes, diagnósticos previos, datos de los posibles reconocimientos médicos realizados practicados al deportista.

Este protocolo está a disposición de cualquier médico que quiera participar en el Registro Nacional en calidad de colaborador para informar casos de muerte de deportistas para lo que se puede poner en contacto con la Coordinación Nacional.

Creemos que esta es una labor que compete a todos los médicos que trabajan con deportistas de cualquier nivel como recreo, iniciación, progresión, competición autonómica/regional, competición nacional, alta competición y profesionales, por lo que consideramos de enorme interés que participen en este Registro a fin de obtener el mayor número posible de datos sobre la muerte de deportistas en nuestro medio.

El Comité de Estudio está integrado por los siguientes doctores: Araceli Boraita (Centro Nacional de Medicina del Deporte de Madrid del Consejo Superior de Deportes), José Calabuig (Clínica Universitaria de Navarra), Rafael Elosúa (Instituto Municipal de lnvestigación Médica de Barcelona), Emilio Luengo (Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte y de la Actividad Física de la Sociedad Española de Cardiología), Pedro Manonelles (Asociación Aragonesa de Medicina del Deporte), Carlos Pons (Federación Española de Medicina del Deporte) y Xavier Viñolas (Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona).

Coordinación Nacional del Registro Nacional de Muerte Accidental y Súbita en Deportistas (MASD):
Dres. Pedro Manonelles Marqueta y Emilio Luengo Fernández.
Avda. de Movera n° 420-14. 50192 – ZARAGOZA.
Teléfonos 976/237129 y 976/586871.
FAX: 976/237129.

Correo electrónico: pmanonelles@semede.es

Grupo de prevención en el deporte